El 08/06/2020 se diagnosticó por primera vez la presencia de Trioza erytreae en una localidad de Cantabria. Por Resolución de la Directora General de Desarrollo Rural,
de 3 de septiembre de 2020 (BOC nº 177 de 14 de septiembre), fue declarada la existencia de la Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae del Guercio) en Cantabria y se adoptaron medidas para su erradicación y control, conforme a lo regulado en el Real Decreto 491/2020, de 21 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 23/2016, de 22 de enero, establece el programa nacional de control y erradicación de Trioza erytreae.
Las medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento en Cantabria, entre otras, incluyen las siguientes:
-Las personas o entidades cuyos cítricos estén afectados por esta plaga deberán notificarlo al Servicio de Agricultura y Diversificación Rural de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
-Quienes realicen venta de cítricos, ubicados en zonas demarcadas, deberán facilitar al Servicio de Agricultura y Diversificación Rural el censo de especies sensibles, datos de origen y fechas de adquisición de las partidas, así como datos de destino en los últimos tres años, para análisis de dicha documentación (incluyendo el reparto gratuito que pudiera llevarse a cabo entre los vecinos por parte de los Ayuntamientos u otras entidades).
– Los titulares de los viveros y centros de jardinería, entre los cuales se incluyen los establecimientos comerciales que realicen venta de cítricos, procederán a la destrucción del material vegetal infestado in situ, o en el lugar más cercano posible, mediante arranque y posterior eliminación (quema o enterramiento profundo con compactación de suelo) de especies sensibles, previo
tratamiento insecticida.
-Se prohíbe el traslado o movimiento de vegetales de especies sensibles, excepto frutos y semillas, desde las zonas demarcadas.
-La autoridad competente podrá autorizar el traslado de vegetales de especies sensibles para su destrucción, tanto dentro como fuera de la zona demarcada, siempre que se realice de forma que se evite la dispersión de la plaga empleando lonas o mallas antitrips. Además, en el caso de que el traslado se realice fuera de la zona demarcada, este deberá realizarse bajo control oficial.
Se puede encontrar más información sobre la plaga y las medidas de control y erradicación en la siguiente página web:
https://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas